Información del curso
Cuba ha alcanzado un nivel de desarrollo en el campo de la Salud Pública que ha permitido obtener logros en los indicadores de salud. Los cambios más significativos han sido la erradicación y el control de las enfermedades transmisibles, la disminución de la mortalidad infantil y materna y el aumento la esperanza de vida. En los últimos tiempos se han incrementado las enfermedades crónicas no transmisibles y sus principales factores de riesgo.
El desarrollo de la salud en nuestro país con base en el Sistema Nacional de Salud tiene un carácter integral preventivo-curativo de la comunidad, que incluye no solamente la atención a los individuos sanos o enfermos sino también al medio físico-químico, biológico y social del hombre.
Con el objetivo de enfrentar los cambios en la situación de salud del país, en constante desarrollo, se determinó la necesidad de un análisis del rol de los higienistas y epidemiólogos y su formación e inserción en el nuevo cuadro de salud nacional.
El Licenciado en Higiene y Epidemiología, tiene como objeto de trabajo la comunidad y los recursos técnicos especiales de diagnóstico y tratamiento tecnológico para contribuir a elevar el estado de salud de la población.
Basándose en estas premisas se concibe este plan de estudio que se fundamenta en la evaluación de tecnologías y su impacto sobre la situación de salud, el estado de salud de la población y de sus factores condicionantes, así como el control del medio ambiente, el enfoque de riesgo y la vigilancia epidemiológica, contenidos que deben constituir las bases que permitan ejecutar actividades de promoción de salud y medidas de prevención eficaces a corto, mediano y largo plazo.
- Profesor: Grabiel Garrido Ferrer