Los estudios de postgrado constituyen un eslabón importantísimo en el sistema de formación de recursos humanos en nuestro país, es un momento indispensable para la creación del capital humano que Cuba muestra al mundo y que necesita la producción y los servicios. La formación socio-humanista, clasista, sobre la base de una concepción científica del mundo, sustentada en el sistema de valores propios de nuestro proyecto social, de un profesional político ideológicamente comprometido, a la vez que técnicamente preparado es el objetivo de todo el proceso formativo de la universidad cubana, pero es especialmente significativa en el caso de la Universidad Médica dada su significación social y el impacto de la medicina cubana en el ámbito internacional. La filosofía, a partir de sus funciones cosmovisiva, metodológica y axiológica y en particular de todo el aparato categorial y conceptual, así como los principios del marxismo juega un papel de primer orden en la formación del profesional de la salud.Se trata de profundizar en algunos problemas relacionados con el desarrollo social, científico-tecnológico y humano que enfrenta hoy el mundo, desde la perspectiva cosmovisiva, metodológica, conceptual e ideológica que aporta el marxismo. Por otro lado el desarrollo de las Ciencias Médicas y de la práctica médica plantean problemas teóricos, axiológicos e ideológicos que es necesario analizarlos de un ángulo filosófico, dialéctico-materialista, lo que ha de redundar en el propio desarrollo de esta actividad.
Espacio áulico dedicado al curso Metodología de la Investigación