El Capítulo de Medicina interna en conjunto con el Centro de Toxicología y Biomedicina
(TOXIMED) de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, y el Laboratorio
Farmacéutico Oriente (LBF), tienen el honor de invitarles a la “II Jornada Territorial de
Farmacología y Toxicología de Productos Naturales. NATUROSAN 2024” y “VIII Jornada
Territorial. “TOXI-CUBA 2024”, que se desarrollarán los días 7 y 8 de Noviembre del 2024,
de forma virtual y presencial.
El objetivo de este evento es reunir a investigadores/as, profesionales, técnicos/as, estudiantes
e interesados/as para promover el intercambio y socialización de experiencias, conocimientos
y resultados entre los participantes sobre diferentes temáticas relacionadas con la Toxicología,
y los productos naturales, además de propiciar la integración de grupos de trabajo y la creación
de vínculos entre instituciones de investigación, académicas, asistenciales y gubernamentales,
de modo que los conocimientos generados sean utilizados en beneficio de la sociedad en su
conjunto, así como para el incremento de conocimiento sobre las temáticas tratadas.

Con el objetivo de celebrar este día, el Centro de Toxicología y Biomedicina (TOXIMED) de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, se suma a estos festejos y tiene el honor de invitar a estudiantes, profesores, investigadores, técnicos, profesionales, especialistas, gestores, empresarios, autoridades, productores y demás personas que trabajan por el cuidado del medio ambiente, a participar en la II Jornada Provincial “TOXI-AMBIENTE” que se desarrollará del 1 al 30 de Junio del 2024, de forma virtual en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Esta institución, abrirá sus puertas a través del aula virtual para Propiciar el intercambio de nuevos conocimientos, experiencias, desarrollar capacidades y resultados entre los participantes sobre los avances en las investigaciones.

El Centro de Toxicología y Biomedicina (TOXIMED) de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, tiene el honor de invitarle a la VII Jornada de Toxicología. “TOXI-CUBA 2023”, que se desarrollará del 1-22 de Diciembre del 2023, en modalidad híbrida, se puede participar de forma: Virtual a través del aula virtual de la universidad de Ciencias Médicas y. Presencial en el Centro de Toxicología y Biomedicina (TOXIMED) los días 21 y 22. Esta institución en la fecha señalada, abrirá sus puertas a través del aula virtual para promover el intercambio y socialización de experiencias, conocimientos y resultados entre los participantes sobre diferentes temáticas relacionadas con la Toxicología, además de propiciar la integración de grupos de trabajo y la creación de vínculos entre instituciones de investigación, académicas, asistenciales y gubernamentales, así como el incremento de conocimiento sobre la toxicología y sus disciplinas, mediante las herramientas necesarias para lograrlo.

Ejes Temáticos:

  • Toxicología y Farmacología preclínica
  • Toxicología clínica y emergencias toxicológicas
  • Productos naturales y MNT
  • Toxicología analítica y ambiental
  • Ecotoxicología y Monitoreo ambiental
  • Toxicología ocupacional
  • Toxicología de los alimentos
  • Toxicología clínica veterinaria
  • Toxicología Forense
  • Toxinología (La ciencia de las Toxinas)
  • Farmacología clínica y farmacovigilancia
  • Biomodelos animales en Biomedicina
  • Tecnologías sanitarias y Toxicología
  • Ciencias informáticas y económicas aplicadas a la Toxicología
  • Promoción de la toxicología y sus disciplinas
  • Prevención de intoxicaciones
  • Historia de la Toxicología


El Centro de Toxicología y Biomedicina (TOXIMED) de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, tiene el honor de invitarle a la I Jornada Provincial “TOXI-AMBIENTE” que se desarrollará del 1 al 30 de Junio del 2023 de forma virtual en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Esta institución en la fecha señalada, abrirá sus puertas a través del aula virtual para promover el intercambio y socialización de experiencias, conocimientos y resultados entre los participantes sobre diferentes temáticas relacionadas con el medio ambiente, además de sugerir soluciones, iniciativas y acciones sobre bases científicas que permitan prevenir y mitigar los impactos negativos ambientales que causan las actividades productivas y de servicios, con las herramientas necesarias para lograrlo.