
El idioma extranjero –fundamentalmente el inglés I como lengua más utilizada globalmente tanto en el entorno social cotidiano como en el académico, el profesional y el laboral. Se ha convertido cada vez más, junto a las tecnologías de la información y las comunicaciones, en una herramienta de formación, trabajo y entretenimiento indispensable en la época que vivimos.
En la formación general de un profesional de la salud, y de un médico en particular, este constituye un medio para acceder y apropiarse de información actualizada, para dar a conocer su trabajo e interactuar con colegas, pacientes, familiares de estos y demás personal involucrado en la atención de salud en un ámbito internacional.
La asignatura Inglés I tiene 64 horas lectivas distribuidas en 16 semanas a razón de 2 encuentros semanales de 2 horas-clase cada uno, en días alternos preferentemente. Se prevén 2 horas de estudio independiente semanales como promedio.
Para determinar el grado de desarrollo alcanzado por el estudiante se requiere también de un sistema de evaluación que sea congruente entre instituciones educacionales y laborales nacional e internacionalmente. En cuanto a las competencias lingüística y comunicativa en un idioma extranjero, esto se logra con los indicadores del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) cuyas escalas el GNAMEI ha recomendado adoptar para orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje y evaluarlo en sus diferentes niveles durante el proceso docente educativo y al concluir la carrera.
la Defensa Nacional y su correcta planificación, organización y preparación, sobre la base de la unidad de partido y gobierno con todo el pueblo, es vital para mantener las conquistas del proceso revolucionario.
Por lo que los objetivos, sistema de conocimientos, habilidades y valores del programa están diseñados para darle cumplimiento al nivel de preparación básica en Defensa Nacional y de preparación especial: Primera Asistencia Médica en situaciones excepcionales y de desastres.
- Profesor: Prof. Dr. Jose Fernando Carvajal Beltran
- Profesor: Prof. Lazara Esther De la Fé Batista

La Ginecología y Obstetriciaes el referente a la salud sexual y reproductiva,
que transitó de la atención médica con un enfoque individualizado de alta
especialidad y con una visión puramente clínica, a procesos integrales de
atención para grandes grupos de la población con un enfoque social y de desarrollo
humano; además se ocupa de promover y mantener una sexualidad sana, basada en
conductas y estilos de vida saludables, así como en fuertes procesos educativos
que hacen posible el desarrollo bio-sico-social adecuado en busca de un
equilibrio entre las acciones de promoción, prevención y rehabilitación con una
plena armonía entre la formación de recursos humanos con conocimientos,
habilidades y actitudes para la atención médica

La Cirugía General aporta los
conocimientos y desarrolla las habilidades diagnósticas y terapéuticas
en el futuro médico general necesarias para la solución, según su nivel de
actuación, de cada uno de los problemas de salud relacionados con la cirugía
que se le pueden presentar a los pacientes.